LIBROS LIBRESCOS

    Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
    Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


    Blog

    Crítica de libro 12

    21 Jul 13 - 04:08


    El hombre que sabía demasiado de Gilbert Keith Chesterton (1922)

    Conjunto de relatos sobre la política de su tiempo, Chesterton, con la lucidez que le era habitual, aprovecha para fustigar a la clase alta, pero con un sentido del humor magistral, no dejando títere con cabeza y dejando claro que además de un periodista era un crítico de tomo y lomo, como su fisonomía.
    Lea más - 0 comentario

    Crítica de libro 11

    21 Jul 13 - 04:03


    Ulysses de James Joyce (1922)

    Relato de un solo día que abarca toda una vida, con esta novela Joyce marco un antes y un después en la narrativa del siglo XX, novela experimental y difícil, en la que se narra el deambular de dos personajes en Dublín. El poderoso influjo de este libro impregnó la narrativa de muchos escritores, que terminaron haciendo experimentos con gaseosa, tornando ilegibles sus novelas, véase Thomas Pychon, David Foster Wallace, etc, etc.
    ...
    Lea más - 0 comentario

    Crítica de libro 10

    21 Jul 13 - 03:58


    Los siete pilares de la sabiduría de Thomas Edward Lawrence (1922)

    Lawrence de Arabia, fue un inglés excepcional, un aventurero que intentó ser un árabe de corazón, escribió sus experiencias en un libro denso y terminó sus días cayendo en el olvido, muriendo en un desgraciado accidente de moto. También nos queda la película que refleja su vida y que marcó al actor Peter O'Toole.
    Lea más - 0 comentario

    Crítica de libro 9

    21 Jul 13 - 03:54


    La España invertebrada de José Ortega y Gasset (1921)

    Ortega y Gasset fue el filósofo español más importante del siglo XX, de formación alemana, Ortega pensó y repensó el ser y el devenir de la España de su tiempo, su Rebelión de las masas quedará como su obra más importante, con La España invertebrada, Ortega intentó explicar las causas de la excepcionalidad de lo español.
    Lea más - 0 comentario

    Crítica de libro 8

    20 Jul 13 - 18:05


    Luces de bohemia de Ramón María del Valle Inclán (1920)

    Obra maestra del genial escritor gallego, vanguardista en las formas y tradicional en el fondo, esta obra teatral quedará como un ejemplo de valentía e inteligencia.
    Lea más - 0 comentario

    Crítica de libro 7

    20 Jul 13 - 18:01


    Demian de Hermann Hesse (1919)

    El escritor suizo de origen alemán consiguió encontrar su voz, en este libro ya encontramos su mundo literario, sus obsesiones sobre el bien y el mal, con un estilo reflexivo no carente de lirismo.
    Lea más - 0 comentario

    Crítica de libro 6

    20 Jul 13 - 02:50


    El cuaderno gris de Josep Pla (1918)

    Terminada la primera guerra mundial, un joven escritor ampurdanés, divaga acerca de su anodina existencia burguesa, no sabe todavía que su cuaderno gris, no podría ser de otro color, quedará como una obra maestra que refleja un mundo en extinción.
    Lea más - 0 comentario

    Crítica de libro 5

    20 Jul 13 - 02:42


    El paseo de Robert Walser (1917)

    El año del triunfo de la Revolución Soviética, un modesto escritor suizo, que terminaría sus días en un manicomio, escribió uno de sus mejores libros, pero pasarían muchos años hasta que su literatura fuera reconocida como se merece.
    Lea más - 0 comentario

    Crítica de libro 4

    20 Jul 13 - 02:30


    Los cuatro jinetes de la apocalipsis de Vicente Blasco Ibáñez (1916)

    Antes de que apareciera el término best seller, es decir, el libro más vendido, ya existieron escritores que consiguieron popularizar su literatura, consiguiendo que se llevara al cine, es el caso de Vicente Blasco Ibáñez, un exiliado español que consiguió triunfar en Hollywood.
    Lea más - 0 comentario

    Crítica de libro 3

    07 Jul 13 - 23:14


    El vagabundo de las estrellas de Jack London (1915)

    A través de los relatos "imaginarios" de un condenado a cadena perpetua, London relata una historia espeluznante sobre la condición "humana".
    Lea más - 0 comentario

    115284